viernes, 13 de febrero de 2009

Semana del 9 al 13 de febrero


El miercoles 11, como todos los demás, empezamos con las disertaciones. Lucía fue quien comenzó con el tema "nuestro yo". Explicó en primer lugar que tenemos que saber que existimos pero ¿qué somos? No somos nada, simplemente. Los neurólogos todavía no han relacionado nuestra forma de ser con el celebro, como se conecta. Para completar más la disertación, ya que Fernando Savater resalta, un libro de Oliver Sack, " El hombre que confundió su mujer con un sombrero", Lucia trajo este libro y comentó algunos parrafos interesantes. Sacó en claro que el celebro actua como una computadora, algo sencillo. Trato un caso real, del cual un hombre confundía la realidad tal como era. Se inventaba su identidad, ya que ni siquiera eso recordaba. Pero lo hacia incoscientemente.
Leyó algunos fragmentos de este libro sobre este caso. Reflexionando que nuestra identidad es nuestro "yo" y que viene determinado por el celebro.

Seguidamente, Sergio habló sobre El universo. Nos explicó que según algunos científicos han explicados el origen del mundo de una manera muy especial y sencilla. Diciendo que un segundo es equivalente a 500 años. De esta manera el presente solo consta de un segundo. También habló sobre la teoría del origen del universo, del Big Bang. Una teoría muy conocida pero poco aprobada por los científicos. En la cual se produjo una gran explosión, y se formaron los planetas con sus respectivos satélites y estrellas. Sobre tamaño del universo, hay varios casos. Esférica, ovalada o plana. Sin embargo tampoco sabemos si será infinito o habrá algún límite.
Finalizando estas dos disertaciones, seguidamente comenzamos con las reflexiones filosóficas sobre el día de la paz.
La primera y la única pregunta trataba sobre si la pobreza es una forma de violencia en algún sentido. Dijimos que sí. Pero no solo en el sentido de guerras, de asesinatos... Sino tambien marginando a esas personas pobres que viven en este mundo.

El viernes 13, terminamos las preguntas sobre evolución para empezar con la lógica. Nos quedaba cuatro preguntas. La primera era ¿en qué tanto por ciento somos genéticamente iguales a los chimpacés? Discutimos un poco sobre lo que ponía el libro y lo que ha salido hace poco en las noticias. En el libro pone que un 99 %, sin embargo las noticias anunciaron que las últimas investigaciones se a descubierto que ahora solo es en un 89%. Aunque haremos caso al libro, puesto que estas últimas investigaciones no se han aprobado oficialmente. Otra pregunta era explicar lo que los autores dicen sobre el término "superior" en relación con los mamíferos y los dinosaurios. Explicamos que los dinosaurios dominaban la tierra en el cual los mamíferos constituían una pequeña parte. Sin embargo cuando cayo el meteorito que acabó con los dinosaurios, los mamíferos eran superiores por lo que sobrevivieron a ese meteorito. La tercera era determinar si esta frase era verdadera o falsa: La evolución humana ha conseguido un camino recto que conduce hasta nosotros. La cuarta pregunta, en la cual lo hablamos bastante era que si creemos que los humanos somos una especie "socialmente diferente" como se dice en el texto. Opinamos que depende de varios factores. Si lo miramos desde el punto de vista biologico. Pues seriamos parecidos, sin embargo respecto al ámbito social y filosófico somos mas diferente. Aunque nosotros vivimos en sociedad, como algunos animales. Y la última pregunta, teníamos que realizar un breve comentario sore la siguiente frase: "la Tierra no pertenece al hombre, sino que el hombre pertenece a la Tierra". Se leyó un comentario, del cual estabamos todos de acuerdo. Decía lo siguiente: Aunque habitemos en la tierra, no podemos dañarla. Al causar estos destrozos nos perjudicamos a nosotros mismos. Porque estos daños luego se repecuten en los humanos.

Después de estas preguntas comenzamos con la lógica. Si decimos que la lógica es natural (cultural) y normal (costumbre) estaríamos hablando sobre una interpretación erronea. Tenemos que entender que la lógica se ocupa de los razonamientos expresados lingüisticamente. Así, toda inferencia consta de:
- Premisas: conjunto de enunciados que expresa los datos de partida
- Conclusión: Enunciado final que expresan la nueva información obtenida a partir de las premisas.
Se suele esquematizar así:
A=B
C=B
-------
A= C

Hay varios tipos de razonamientos:
-Deductivos: Que consiste en pasar de premisas generales a una conclusión menos general. Cuando este tipo de inferenci es correcta, la conclusión se sigue necesariamente.
-Inducción: es un tipo de razonamiento en que se llega a una conclusión general a partir de informaciones menos generales que viven determinadas por premisas. La conclusión se sigue necesariamente de las premisas . Si la deducción es correcta, es imposible que, siendo las premisas verdaderas, la conclusión sea falsa. En la inducción, en cambio, sólo puede hablarse de cierta probabilidad, pues aunque las premisas sean verdaderas, esto no asegura que la conclusión también lo sea.

domingo, 8 de febrero de 2009

semana del 2 al 7 de febrero


El martes 3 de febrero se terminaron de aclarar los conceptos de puntualismo y gradualismo que habíamos trabajado en clase:

El gradualismo es la forma de evolución que argumentó Darwin en su teoría evolutiva. Se considera que el factor tiempo está a favor de la evolución lenta, considerando que pequeñas modificaciones proporcionarían a algunos individuos pequeñas ventajas, que generación tras generación se agrandarían en sus descendientes, actuando así la selección natural de forma grdual.

El otro concepto (puntualismo) defiende que no todos los cambios evolutivos han sido graduales: los acontecimientos anormales o catástrofes ocurridos en el medio (y al azar) han provocado alteraciones drásticas en las especies: extinciones de unas y triunfo evolutivo de otras más débiles. Por ejemplo, la desaparición de los dinosaurios provocó el desarrollo de los mamíferos.



Estos conceptos aunque sean algo contrarios no son incompatibles: dentro de un proceso evolutivo gradual han podido suceder cambios drásticos en el ambiente que modificaran totalmente las normas de adaptación a un medio, provocanco así modificaiones o desapariciones en las especies que habitan en él.

A partir de esto intentamos razonar cómo se vería este asunto desde el punto de vista religioso: si la evolución perseguía el desarrollo humano, ¿sería lógico pensar que los dinosaurios se extinguieron porque Dios envió el meteorito a la Tierra para que se pudieran desarrollar los mamíferos? pero Dios no permitiría destruir su propia creación... La cosa quedó en el aire.


También corregimos otras actividades, simplemente aclarando algunos aspectos del libro:

-¿Tiene la evolución algún propósito? ¿Qué quiere decir que las especies son igualmente perfectas?

Segú Darwin, la evolución no tiene ningún propósito, es simplemente oportunista y no se dirige a ningún ideal de perfección.

Esto quiere decir que no hay especies más ni mejor que otras... Lo hacen para adaptarse al medio. Por ello, en el aspecto de la evolución todas han alcanzado la perfección evolutiva.

-¿Descendemos de los chimpancés?

No descendemos de ellos, pero sí tenemos antepasados comunes (no somos sus hijos, sino sus hermanos, o más bien sus primos, algo lejanos.)

-¿Qué piensan los autores sobre "la escalera del progreso"?

Piensan que las especies no se ordenan en una secuencia lineal. No se aprecia una escalera, sino más bien un arbol con muchísimas ramas y sin apenas tronco principal, ya que la evolución no es lineal sino divergente.


Después de corregir estas actividades, el profesor dictó unas actividades de reflexión sobre el día de la paz, que aún no hemos corregido. Y dejó tiempo para empezarlas.


El día 3, miércoles, empezamos con las disertaciones sobre el libro de Savater. Consiste en elegir una idea, frase, capítulo o cualquier reseña del libro y ampliarla haciendo una exposición en clase de unos 10 minutos. Empezmos por orden de lista, y este dia tocó a Miguel Angel, que quiso hacerla sobre la dudosa utilidad de la filosofía, Borja, que comentó el capítulo "el animal simbólico", señalando las principales diferencias entre los animales y el ser humano, y Marina, que la hizo sobre el último capitulo, que hablaba sobre el tiempo.

Durante la exposición de Marina, y a propósito del tiempo, el profesor comentó que para algunos pensadores el tiempo no existía, y que la relación espacio-tiempo era la que nos hacía depender de él. Algunos compañeros quedaron intrigados con este comentario y pidieron al profesor continuar con el tema en la clase del viernes.


El viernes 6 comenzamos la clase comentando que las disertaciones son una reflexión sobre el libro, y para exponerlas y dar argumentos hay que tener pruebas razonables y no inventadas, aunque siempre se puede dar una opinión propia (lo dijo especialmente por la disertación que hizo un compañero, que tiene que repetirla).

Depués, el profesor intentó continuar con el tema del tiempo y el espacio, y lo que pensaba Kant.

Argumentaba que todos los sujetos estamos sometidos a una serie de fuerzas exteriores, y existen dos realidades: la realidad para mí (la realidad del sujeto o fenoménica) y la realidad en sí misma (la realidad de las fuerzas exteriores), y la realidad era la suma de estas dos, es decir, las aportaciones de las fuerzas exteriores+las aportaciones propias.

El profesor puso un ejemplo: si alguien nace con unas lentillas azules, lo ve todo azul. Lo ve todo (realidad en sí), pero azul (realidad para mí).


También dijo que aunque el tiempo no exista, nosotros no podríamos viajar en él, porque si no existe el pasado, ni existe el futuro ¿cómo vamos a poder ir a un momento que no existe?


También se leyeron los dos diarios anteriores (el del martes y el del miércoles), y de el del miércoles comentamos algunas cosas a raíz de la disertación de Borja: si los hombre son más listos que los animales (tienen más inteligencia) ¿por qué nos equivocamos más? Borja dijo que es porque los animales están programados para tener éxito en sus acciones, porque realizan pocoas (cazar, defenderse, reproducirse...) Pero los humanos estamos especializados en más acciones, y por tanto tenemos más posibilidades de equivocarnos. Pero también es verdad que no es más tonto el que se equivoca. Comentamos que quizás el hombre se equivoca más porque es libre, y puede decidir si volver a equivocarse, pero también sabe que de los errores se aprende. El hombre es el único animal que tropieza dos veces con la misma piedra, la mayoría de las veces a conciencia, movido por sus razonamientos o sentimientos (sabemos que el desamor duele, pero aún así no podemos evitar enamorarnos continuamente).


Con esta discusión terminó la clase, y sin dar tiempo a corregir las actividades pendientes.